En el post sobre el disco Dazzle Ships del grupo OMD salió a colación Edward Wadsworth y su cuadro sobre esos barcos con extraños camuflajes. Wadsworth fue uno de los fundadores de un movimiento que se dió en Inglaterra entre 1913 y 1915: el Vorticismo.

El Vorticismo (nombre que le dio el escritor estadounidense Ezra Pound) fue una especie de hijo bastardo del Cubismo y del Futurismo, intentando trasladar el dinamismo de la vida moderna a la pintura por medio de colores saturados y líneas geométricas y de movimiento, además de otras técnicas que atraían la visión del espectador, que convergía hacia un vórtice, como si fuera un ojo del huracán. Parece ser que lo que los vorticistas achacaban al Cubismo era su excesiva estaticidad, mientras que al Futurismo le echaban en cara el ser demasiado secuencial al mostrar los movimientos. Ya ven que nunca llueve a gusto de todos.

Ya pueden hacerse una idea de que la vida moderna, con sus máquinas, sus fábricas, sus líneas rectas, su ritmo frenético, su agitada y convulsa sociedad, … todo ello debía estar reflejado, de una manera u otra en las obras del Vorticismo, así que ahora, ¿qué tal si contemplamos algunos de estos cuadros?.

Primero, Workshop (Taller), pintado entre 1914 y 1915 por Wyndham Lewis (1882-1957), que fue la figura central de este movimiento:

20050393

De Edward Wadsworth ya vimos un ejemplo el otro día con sus Dazzle Ships, pero no está de más ver otra muestra; en este caso, The Port (El Puerto), de 1915:

20050394

Más. William Roberts (1895-1980) pintó este The Return of Ulysses (El regreso de Ulises) en 1913:

20050395

Otro pintor que participó del Vorticismo fue David Bomberg (1890-1957), del que pueden ver su cuadro de 1913 Ju Jitsu, que es, como sabrán, un tipo de arte marcial japonés. A mí me da una impresión de huesos rotos que no vean.

20050396

Pero no sólo hubo pintores, sino también escultores, como Jacob Epstein (1889-1946), del que podemos ver su torso en metal de The Rock Drill, realizado entre 1913 y 1914. Mmmm, su cabeza no se les parece sospechosamente a los ciborgs de los ejéricitos de los episodios 1, 2 y 3 de La Guerra de las Galaxias. Casi les voy a poner una foto de ellos justo después de la escultura. Tampoco pasa nada, oigan, que homenajes los hay a patadas… siempre que se reconozca.

20050397
20050399

El Vorticismo tenía incluso su propio órgano de comunicación: la revista BLAST, de la que se editaron 2 números. Aquí pueden ver sus portadas (el autor de la segunda, número especial sobre la 1ª Guerra Mundial, es el propio Wyndham Lewis):

20050380
20050381

¿Y qué tal una foto de familia en el Restaurante de la Torre Eiffel? Ojo, no es el restaurante que hay en el monumento parisino, sino uno de Londres que se llama así, que los gastos en la época eran muchos como para ir a tomar al café a París, hombre. En fin, no están todos los que son, pero sí son todos los que están. De izquierda a derecha, sentados, Cuthbert Hamilton, Ezra Pound, William Roberts (autor del cuadro), Wyndham Lewis, Frederick Etchells (que tiene en sus manos el primer número de BLAST, en un descarado ejercicio de autopublicidad) y Edward Wadsworth, mientras que de pie están Jessica Dismorr y Helen Saunders (también miembros del movimiento), además de Joe, camarero del restaurante, y Rudolph Stulik, su propietario entre 1908 y 1927.

20050398

Para finalizar, les pongo a continuación algunos enlaces sobre este movimiento (no incluyo las correspondientes entradas en la Wikipedia, que pueden consultar ustedes mismos)